Producción de potasa
Potasa es el término comúnmente utilizado para referirse a las formas nutrientes del elemento químico potasio (K). El potasio es abundante en la naturaleza y es necesario para muchas de las funciones vitales de las plantas, los animales y los seres humanos. La potasa es un fertilizante vital para el suministro de alimento en todo el mundo.
Los minerales de arcilla, la lluvia y el agua de mar contienen K. Hay depósitos de roca de tamaño considerable que contienen potasa en muchas regiones del mundo, los que se originaron a partir de minerales de los océanos que se evaporaron hace millones de años. Muchos fertilizantes de potasa provienen de una roca de potasa, la silvinita, que requiere solo la separación de la sal y otros minerales y luego una preparación adecuada para usarse en fertilizantes.
La minería subterránea convencional que utiliza grandes máquinas perforadoras y extractoras es el método más común de explotación de potasa hoy en día y representa la mayor parte de la capacidad de potasa mundial. El mineral extraído se lleva a la superficie a través de bandas transportadoras para su molienda. Otro método de extracción de potasa es la minería de solución, en la que se inyecta salmuera caliente (una solución de sal en agua) para extraer potasa de los yacimientos subterráneos. La salmuera rica en potasio se bombea a los estanques de la superficie, desde donde se extrae el potasio. Luego, el mineral de potasa extraído se muele: se lo tritura en trozos pequeños para liberar cristales de potasa y sal, y se agita para separar los cristales de las partículas de arcilla que luego se eliminan utilizando separadores de tamaño.
El siguiente paso en el proceso es la flotación, mediante la cual se añaden reactivos de flotación a la mezcla de potasa, sal y salmuera. Los reactivos de flotación introducen burbujas de aire a las que la potasa se puede unir y elevarse a la superficie para su recolección. La correcta selección de los reactivos de flotación es crítica para maximizar con éxito la cantidad de potasa recuperada del mineral y maximizar la pureza de la potasa por medio de la separación del material no deseado. La potasa y la salmuera luego se transfieren a centrifugadoras para su separación, después de lo cual la potasa se seca. Se utilizan tamices de malla para separar la mezcla seca en diferentes tamaños de partículas y así crear productos de grado estándar, granular y de suspensión.
Los productos más finos pueden someterse a un procesamiento adicional. Las partículas más finas de potasa se pueden unir a alta presión entre dos rodillos para formar una pieza sólida que luego se puede romper y dimensionar como potasa granular. También se puede volver a disolver en salmuera para liberar cantidades más pequeñas de impurezas, después de lo cual la salmuera se enfría para producir una potasa de grado superior para su uso en fertilizantes solubles y mercados industriales. Los productos finales de potasa luego pueden ser llevados a los depósitos para su almacenamiento y posterior distribución a clientes de todo el mundo.
ArrMaz formula químicos de proceso personalizados para yacimientos de potasa específicos a fin de maximizar el grado y la recuperación. Nuestra línea de productos incluye reactivos y aceites de flotación, espumantes, modificadores de pH, antiespumantes, floculantes y recubriimientos antiapelmazantes, desarrollados específicamente para el proceso de producción de potasa. Nuestros expertos técnicos ofrecen asesoramiento sobre procesos, además de diseño y mejoramiento de diagramas de flujo para optimizar el rendimiento de su proceso y la calidad del producto. Permítanos ayudarlo a maximizar el potencial de su yacimiento de potasa.